¿Es
Lev Tolstoi la figura más grande de la literatura moderna? Parece evidente que en él confluyen muchas de las tendencias del arte literario de los últimos dos siglos a las que dentro de su dimensión terrenal sobrepasa, porque ha sabido desarrollar como nadie una poética de lo absoluto, una mirada total. A partir de
Guerra y paz aquel que quiera ser novelista sólo podrá fijar su atención en una parte, en muchos casos ínfima, de la realidad, al quedar en su conciencia el peso intangible del esfuerzo tolstoiano.
Yasnaia Poliana es un
non plus ultra de la literatura, un cambio de rumbo que nos aturde todavía.
Hay lectores como
Harold Bloom (siempre con su vara de medir shakesperiana) o
Juan Goytisolo (y su turcomanía) que destacan entre la producción tolstoiana al
Hadji Murat, novelita que, sin desmerecer de sus hermanos mayores, cae en cierto tipismo folclórico, a mi parecer. Prefiero el aliento heroico de
Pierre,
Natasha y
Andrei. En opinión de
George Steiner, la comparación con
Homero es inevitable si somos capaces de ver el esfuerzo que Tolstoi hizo para encajar en la novela elementos de la épica. Pero puestos a comparar prefiero las palabras que le dedica
Isaiah Berlin cuando lo define como
el más trágico de los grandes escritores, un hombre viejo y desesperado que, más allá de toda ayuda humana, vagabundea por Colono tras arrancarse los ojos (
El erizo y la zorra,
The Hedgehog and the Fox).
Posted by Hello